Posts
Impacto y gestión de datos en ONGs
Cómo medir el impacto social de una ONG con datos
Medir el impacto social no se trata solo de contar beneficiarios, sino de entender el cambio real que una intervención genera. Este artículo explora metodologías prácticas para traducir resultados en datos medibles, alineados con los objetivos de cada proyecto.
Indicadores clave para evaluar programas sociales
¿Qué se debe medir para saber si un programa social está funcionando? Aquí detallamos cómo seleccionar indicadores SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con límite de tiempo) y cómo estructurarlos en un marco lógico útil.
Casos de ejemplo: ONGs que mejoraron su impacto gracias al análisis de datos
Revisamos ejemplos ficticios de ONGs que lograron aumentar su eficiencia, captar más fondos o mejorar sus intervenciones aplicando un enfoque basado en datos. Historias concretas que inspiran y enseñan.
Cómo diseñar dashboards accesibles para equipos no técnicos en ONGs
Los dashboards no deben ser complejos para ser útiles. Este artículo enseña cómo construir visualizaciones simples, claras y comprensibles para equipos con bajo nivel técnico, priorizando la acción sobre la complejidad.
Errores comunes al interpretar datos en organizaciones sociales
Muchas ONGs caen en errores como sacar conclusiones apresuradas, comparar indicadores incompatibles o ignorar el contexto. Aquí desglosamos los errores más frecuentes y cómo evitarlos.
Recaudación de fondos y financiamiento
Usar datos para optimizar campañas de recaudación de fondos
Conocer qué funciona y qué no en tus campañas de recaudación permite invertir mejor cada esfuerzo. Este artículo muestra cómo analizar resultados pasados para mejorar decisiones futuras.
Análisis de donantes: segmentación, retención y predicción
No todos los donantes son iguales. Segmentarlos, entender sus patrones y prever su comportamiento ayuda a diseñar campañas personalizadas más efectivas. Aquí explicamos cómo hacerlo con herramientas básicas.
Cómo demostrar con datos el uso eficiente de fondos ante financiadores
La rendición de cuentas ya no es opcional. Aprende a estructurar informes claros, con evidencia basada en datos, que generen confianza en aliados estratégicos y financiadores.
Storytelling con datos: cómo contar el impacto a potenciales donantes
Combinar datos duros con historias reales de cambio puede ser una herramienta poderosa para sensibilizar y movilizar recursos. Te mostramos cómo construir ese relato con estructura y evidencia.
Modelos predictivos simples para estimar ingresos por donaciones
Aunque suene complejo, es posible aplicar modelos básicos de predicción con Excel o Google Sheets. Este artículo explica cómo proyectar ingresos futuros a partir de datos históricos, sin ser experto en estadística.
Gestión operativa y mejora continua
Cómo identificar cuellos de botella operativos con análisis de datos
Los datos internos pueden revelar problemas ocultos: demoras, procesos ineficientes o sobrecarga de tareas. Aquí explicamos cómo detectarlos y qué hacer al respecto.
Diseño de encuestas efectivas y análisis automatizado de respuestas
Una encuesta mal diseñada puede ser peor que no hacerla. Aprende cómo estructurar buenas preguntas, evitar sesgos comunes y analizar automáticamente los resultados para tomar decisiones.
Planificación de actividades y voluntariado basada en datos históricos
Planificar sin datos suele llevar a errores evitables. Te enseñamos a usar información del pasado (participación, tiempos, resultados) para planificar mejor futuras actividades y convocatorias de voluntarios.
Toma de decisiones basada en datos: de la intuición al análisis
Tomar decisiones basadas en corazonadas puede funcionar… hasta que no. Este artículo muestra cómo complementar la experiencia con datos concretos para reducir riesgos y aumentar el impacto.
Evaluación de alianzas y convenios: datos para elegir mejor
No todas las alianzas aportan lo mismo. Analizar el impacto real de cada convenio te permitirá elegir con quién seguir trabajando, cómo optimizar los recursos compartidos y qué evitar a futuro.
Transparencia, ética y cultura de datos
Por qué las ONGs deben fomentar una cultura de datos
Una cultura de datos fortalece la capacidad interna, la credibilidad externa y la sostenibilidad a largo plazo. Aquí abordamos cómo empezar a desarrollar esa mentalidad dentro de la organización.
Ética en el uso de datos en proyectos sociales
Usar datos con responsabilidad es clave, especialmente en contextos vulnerables. Este artículo trata sobre los principios éticos que deben guiar todo proyecto social basado en datos.
Cómo promover la transparencia organizacional con dashboards públicos
Publicar dashboards accesibles y actualizados puede aumentar la confianza pública y de los financiadores. Explicamos cómo hacerlo sin comprometer información sensible.
Protección de datos sensibles en organizaciones sin fines de lucro
Muchas ONGs manejan información personal y delicada. Este artículo muestra cómo proteger esos datos, cumplir con normativas y generar buenas prácticas de seguridad digital.
Capacitar equipos de ONGs para que usen datos de forma efectiva
Tener datos no sirve si el equipo no sabe cómo interpretarlos o usarlos. Aquí damos recomendaciones concretas para formar capacidades básicas en análisis y uso estratégico de la información.