Atrás

Cómo identificar cuellos de botella operativos con análisis de datos

En muchas ONGs, los equipos trabajan con compromiso… pero bajo presión. Actividades que deberían fluir se traban, tareas se duplican, los tiempos se alargan. ¿La causa? Muchas veces hay cuellos de botella operativos invisibles a simple vista, pero detectables si se miran los datos adecuados.

Este artículo te muestra cómo encontrarlos usando análisis básico y cómo tomar decisiones para aliviarlos.


1. ¿Qué es un cuello de botella?

Es cualquier parte del proceso donde el flujo de trabajo se ralentiza, generando retrasos, acumulación de tareas o desgaste innecesario.

Ejemplos comunes en ONGs:

  • Procesos de aprobación lentos
  • Mala distribución de tareas entre personal y voluntarios
  • Falta de insumos en momentos críticos
  • Exceso de pasos para tareas simples (por ejemplo, rendiciones internas)

2. Qué datos observar

No necesitas medirlo todo. Empieza por lo básico:

Tipo de datoQué revela
Tiempos promedio por tareaDónde se demoran más las actividades
Volumen de tareas por persona o equipoDetección de sobrecarga o desequilibrio
Cantidad de revisiones o correcciones por tareaFalta de claridad o errores en el proceso
Tasa de cumplimiento vs. plazosÁreas que nunca llegan a tiempo

Puedes recolectar estos datos fácilmente con formularios internos, hojas compartidas o herramientas gratuitas como Trello, Airtable o Google Sheets.


3. Cómo visualizar los cuellos de botella

Una simple tabla o gráfico puede revelar mucho:

  • Diagrama de flujo del proceso, destacando pasos que toman más tiempo
  • Gráfico de barras con carga de tareas por persona o por día
  • Dashboard con alertas cuando los tiempos superan ciertos límites

4. Qué hacer con esa información

Una vez identificado el cuello de botella, tienes varias opciones:

  • Eliminar pasos innecesarios
  • Delegar tareas repetitivas a voluntarios o herramientas automáticas
  • Simplificar aprobaciones internas con reglas claras
  • Redistribuir tareas para equilibrar cargas

Ejemplo: Si un informe interno toma 12 días desde que se inicia hasta que se aprueba, y 7 de esos días son solo para conseguir una firma, tal vez se necesita repensar ese flujo.


Conclusión

Los datos no solo sirven para medir impacto externo. También pueden ayudarte a que tu ONG funcione mejor internamente, sin tanto desgaste operativo.
Detectar cuellos de botella con análisis básico puede liberar tiempo, mejorar resultados y aumentar el bienestar del equipo.